En Colombia, existen muchas formas de poder obtener servicios de salud. Sin embargo, teniendo en cuenta los altos costos que estos pueden llegar a tener, la mejor vía posible es a través de un programa de aseguradora, o mejor conocido como una Entidad Promotora de Salud (EPS), que garantiza a los usuarios el servicio de atendimiento médico necesario ante cualquier situación.
La EPS son muy variadas en el país, sin embargo, si hay que recomendar una, podría ser Comparta EPS, la cual tiene sede en distintas ciudades de Colombia y cuenta con uno de los mejores servicios en línea que existen. Si deseas conocer más sobre estas entidades y lo que puedes tramitar en ellas, no dejes de leer esta publicación, pues a continuación te dejaremos toda la información que necesitas saber.
Tipos de programas de EPS
Lo primero que tienes que saber es que existen dos programas de Entidades Promotoras de Salud: el Régimen Subsidiado y el Contributivo. Sin embargo, en ese sentido, Comparta EPS se enfoca más en el primero. De igual forma, te dejaremos con los detalles de ambos programas, para que estés informado de qué tratan cada uno:
Régimen Subsidiado
Este tipo de programación de seguros se basa en la oferta de servicios de salud y medicinas dirigida a las personas menos afortunadas. Es decir, a los que por un u otra razón, no están en óptimas condiciones económicas o son pobres de cuna. Incluso, también aplica para aquellas familias que en su momento estuvieron bien posicionadas y luego, desafortunadamente, pasaron a la clase baja.
Como es de suponer, este programa es subsidiado totalmente por el Estado colombiano, por lo tanto, la persona que opta por este servicio, no debe pagar nada. Además, ofrece todos los servicios y beneficios disponibles, como consultas médicas; odontológicas, tratamientos, cirugías y mucho más.
La única condición para que a una persona le puedan conceder esta entidad promotora, es que el aspirante cumpla con los requisitos de situación económica y social exigidos. Es decir, debe comprobar que en realidad necesita el servicio. Esto se hace a través de la encuesta del Sistema de Selección de Beneficiarios (Sisben), que más adelante explicaremos.
Régimen Contributivo
Por otro lado, también existe el Régimen Contributivo, que es el seguro de salud corriente por el que opta cualquier colombiano promedio. En este, se realizan varias cuotas mensuales por parte de la persona afiliada, para ir acumulando dinero y generando intereses ahorrativos de cara a sus posibles necesidades futuras. Para esta entidad promotora no es necesario contar con ninguna prueba económica, simplemente se realizan los pagos y ya está.
Ahora que conoces los tipos de programas de EPS y que tienes bien en claro que Comparta se encarga del Régimen Subsidiado, presta atención al siguiente título, porque te explicaremos los procesos por los que debes pasar para afiliarte.
Afiliación al Régimen Subsidiado en la EPS
Si estás interesado en formar parte Comparta EPS, solo debes seguir una serie de pasos muy sencillos que te facilitarán el acceso a una vida mucho más asegurada.
Aplicar la encuesta Sisben
Como ya mencionamos antes, para solicitar el Régimen Subsidiado, primero hay que comprobar la situación económica crítica. En ese sentido, Comparta exige que el usuario interesado estén en los niveles 1 o 2 de situación económica. Para esto, tienen que buscar dónde consultar sus resultados en la encuesta del Sisben. Puedes consultar tu estado y nivel en esta página. Por otro lado, si aún no has realizado la encuesta, deberás esperar a que se organice alguna jornada de la misma. Cuando por fin tengas tus resultados, debes imprimir y tenerlos a la mano, pues será el papel primordial para realizar tu trámite gratis.
Conseguir el resto de la documentación
Ahora tienes que conseguir el resto de documentación secundaria. Deberás contar con documentos de identidad actualizados, tanto tuyos como de todos tus familiares que deseas que entren en el programa de Compara EPS. De acuerdo a las edades, son documentos distintos. Por ejemplo, si tienes hijos entre 6 y 10 años, tendrás que conseguir una copia del Registro Civil. Desde los 11 hasta los 17, es necesaria la Tarjeta de Identidad y, para los mayores de edad, solo la Cédula de Ciudadanía.
Además de las identificaciones, también debes presentar una carta que compruebe que no eres miembro activo de alguna otra EPS del Régimen Contributivo. Esta carta la puedes sacar pinchando en este enlace.
Asistir a las oficinas
Por último, solo falta asistir a las oficinas de Comparta EPS, para que puedas hacer entrega de todos estos documentos y tramitar tu inscripción. Además, allí te harán entrega de un Formulario Único de Afiliación, el cual deberás llenar rápidamente. Si aún no sabes cuál es la sede más cercana a tu zona de vivienda, puedes entrar en el menú de la página web oficial de la empresa, para que te enteres de cada detalle en las distintas ciudades de Colombia.
Cuando acabes todos estos pasos, el promotor que te atenderá te dirá que ya has completado tu proceso de afiliación y desde ese momento, empezarás a gozar de los beneficios que solo Comparta EPS puede brindarte.
Solicitar el Certificado de Afiliación en Comparta EPS
Cuando estés afiliado al sistema, siempre es recomendable solicitar el Certificado de Afiliación. Este es un documento exigido en algunas empresas públicas y privadas del país, para realizar la verificación de que, en efecto, formas parte de alguna compañía aseguradora y por ende, dicha compañía contratante puede apoyarte a costear otros gastos.
Entra en la página
Debes ingresar en la página a través de este link. Cuando estés allí, ve a la parte superior de la pantalla y presiona en la sección de “Afiliados”, luego en “Información” y finaliza entrando en “Certificado de Afiliación y Consulta Externa”.
Regístrate
Para iniciar el proceso, el sistema te exigirá tener una cuenta creada. Para registrar tus datos, verás que en el sitio en el que estás hay un link de que te llevará hasta la página de registro, presiónalo y rellena el formulario. Coloca el número de documentación con el que quieres que te identifiquen, fecha de nacimiento y crea una clave alfanumérica. Presiona “Continuar” y listo, tu cuenta habrá sido procesada con éxito.
Genera el certificado
Con tu cuenta ya creada, inicia sesión y luego haz clic aquí, para que llegues directo al sitio de solicitud de generación de certificado. Allí deberás colocar tu identificación nuevamente y el código de seguridad que te aparece. Luego presiona en “Generar certificado” y automáticamente iniciará la descarga.
Asiste a una de las sedes
Otra de las formas en las que puedes obtener tu Certificado de Afiliación, es asistiendo a algunas de las sedes de Comparta EPS. Allí, solo tendrás que dar tus datos de registro y te entregarán impreso tu certificado solicitado.
¿Qué pasa si me afilié a la Entidad Comparta y me mudé de municipio?
Existen muchos casos de personas que solicitaron su afiliación de Comparta EPS en una zona y luego se mudaron a otro municipio. Teniendo en cuenta que la Entidad Promotora de Salud solo funciona en el lugar donde te afiliaste, entonces esto podría suponer un problema. Sin embargo, para todo problema hay una solución.
Ve hasta la sede de EPS de la nueva zona en la que vives y solicita el servicio de “Portabilidad”. De este modo, te harán un par de preguntas y te solicitarán algunos documentos, como Cédula de Identidad, Número de Identificación Tributaria y Certificado de Afiliación. Con esto, será posible hacer tu cambio de sede y podrás disfrutar de todos los servicios y beneficios de la empresa en cualquier otro lugar en el que te encuentres.